SomosCapital, regresar a la portada.
Síguenos, te escuchamos en:
Siguenos en Facebook Siguenos en Twitter Siguenos en Youtube
 
portada | programa | protagonistas | anfitriones | archivo histórico | reservar  
   
SOMOS CAPITAL se celebra con una frecuencia de unas dos o tres veces al mes en el restaurante Tondeluna, con un aforo limitado de unas cincuenta personas. Los cocineros que participan en estos encuentros lo hacen de manera desinteresada y atendiendo a la petición de amistad que les hemos formulado desde el restaurante Tondeluna.  
Protagonistas SomosCapital 2012: Jesús Sánchez
Los ponentes que participan en estos encuentros lo hacen de manera desinteresada y atendiendo a la petición de amistad que les hemos formulado desde el restaurante Tondeluna.
 
Andoni Luis Aduriz | Pau Arenós| Juan Mari Arzak | Martín Berasategui | Lorenzo Cañas| Jordi Cruz | Quique Dacosta| Miguel Ángel de Gregorio | Ignacio Echapresto| Marcos Eguren | Miguel Espinosa| Dani García| Koldo Rodero | Ángel León | Paco Morales| Josean Martínez Alija | Marcos Morán| Álvaro Palacios | Joan Roca | Juan Ángel Rodrigávarez | Pepe Rodríguez | Jesús Sánchez | Marisa Sánchez | Agustín Santolaya | Pedro Subijana
 
Jesús Sánchez, técnica y dominio Jesús Sánchez
estuvo con nosotros en SomosCapital
el 25-04-2012
 
Jesús Sánchez
Técnica y dominio
Previo:
por Pablo García Mancha

El restaurante de Jesús Sánchez es la materialización de un sueño. O mejor dicho de dos: el de su abuelo Amós, que “siempre quiso tener una fonda”, y el del propio Jesús, tocado por la varita de la creatividad culinaria desde que apenas llegara a la altura de los fogones. A sus ocho años ya expresaba su entusiasmo por el producto, cuando acompañaba a sus padres (agricultores) a las ferias agropecuarias, y antes de poder votar hacía sus primeros pinitos en la Escuela de Hostelería de Madrid.

Formado en la cocina clásica y la nouvelle couisine de los más prestigiosos templos culinarios de España y Francia, en 1993 abría junto a su mujer Marian Martínez, el Cenador de Amós en homenaje al frustrado anhelo de su abuelo, un restaurante que dos años más tarde en 1995 obtendría la estrella Michelín. La suya es una cocina autodidacta, evolucionada y madura, fruto de su amor por la materia prima local, de la experimentación sensata y de un dominio técnico casi perfecto.

Es virtuoso en los arroces, experto en el tratamiento de las verduras -como buen navarro de nacimiento- y diestro en dotar a los pescados y a las difíciles carnes de caza de su punto óptimo de cocción. Pero su estilo trasciende lo empírico con creaciones con alma que evocan sabores olvidados, despiertan recuerdos y emocionan en cada visita.

Jesús Sánchez. Técnica y dominio
Crónica:
por Pablo García Mancha
Álbum:
por James Sturcke

Jesús Sánchez, del Cenador de Amós, llegó al corazón de los asistentes a su cena y ponencia de Tondeluna por la afable sencillez de su persona y por el alto dominio de las técnicas gastronómicas: "Lo importante de cada plato es que exprese una idea, que las sensaciones y los matices de cada composición lleguen a los comensales, que disfruten y que vuelvan".

Jesús Sánchez es un tipo jovial, un hombre apasionado, un cocinero coherente con el fondo y con la forma de su cocina, de su restaurante 'Cenador de Amós' y depositario de un estilo que ha ido surgiendo de su expieriencia vital, de sus orígenes navarros de la ribera y de ese paraíso de la montaña cántabra que es Villaverde de Pontones, su lugar en el mundo, en el que es feliz y desde el que irradia felicidad a cuantos comensales depositan la confianza de visitarle.

Sánchez relató a través de un divertido vídeo el camino que emprendió hasta llegar a Cantabria desde el pueblecito de Azagra: "Desde crío y a pesar de que en mi familia no había ningún tipo de antecedentes gastronómicos me sentí atraído por el mundo de la restauración. Íbamos de vacaciones con mi padre en su 'cuatro latas' y me quedaba siempre asombrado por las pizarras con forma de cocinero orondo anunciando los menús de la casa. 'Papá, mamá, quiero ser cocinero', les dije un día...".

Sánchez relató que fue en el instituto cuando tomó la decisión de estudiar cocina, cosa que le hizo trasladarse a la capital de España para estudiar Hostelería en la Escuela de la Casa de Campo. Tras culminar su formación teórica, entró a trabajar de verdad en el Hotel Ritz de Madrid a las órdenes de Patrick Buret. Más adelante realizó varios 'stages' en las cocinas de restaurantes como 'Bermeo', de Bilbao; 'Jacques Cagna' de París, 'Chapon Fin', de Burdeos e 'Ithurria de Ainhoa (Francia).

Sin embargo, no fue hasta 1989 cuando se trasladó a Cantabria: "Entré al restaurante 'El Molino', de Puente Arce. Cuatro años después cambió mi vida porque junto a mi mujer, Marian, dedicimos inaugurar 'El Cenador de Amós'. Esta es la mayor aventura de nuestra vida, ya que supuso tanto nuestro proyecto vital como gastronómico. El lugar es impresionante, una casa solariega del siglo XVII y un nombre, el de mi abuelo, al que quisimos homenajear dándole el título de nuestro restaurante".

La cocina de Jesús Sánchez también es juguetona y además de señalar que "es necesario adaptarse siempre a cada tiempo", su apuesta es lo que él mismo denominó como "la cocina del no pensamiento". Y como demostración de su concepto lúdico, no se puede pasar por alto su gusto por la adaptación de nuevas texturas, como sus sorprendentes 'cristales de patatas, texturizados, tintados y sabrosos.

Hay un punto de vanguardia sosegada en el espíritu de sus fogones: Jesús destila un amor infinito al producto, al que mima y rastrea, y a los sabores, a los que coloca en el sacrosanto altar de su cocina: espárragos, pochas, borrajas y la naturaleza indómita del Mar Cantábrico se dan la mano en el 'Cenado de Amós' con una envidiable naturalidad.

Pero además de su afán cocinero, hay un espíritu emprendedor innegable, tal y como demostró con uno de sus nuevos proyectos, entre ellos 'La Casona del Judío', un precioso restaurante sito en Santander, o su Aula de Cocina, que tiene como objetivo divulgar la cocina y su cultura

Ver el álbum completo
Ayúdanos a difundir esta iniciativa:
  Participa: